viernes, 15 de abril de 2022

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 11.

   ¡Hola!

Aquí tenéis la 11º entrada de "comunicación y lenguaje". 


https://ptalmiguelartigas.blogspot.com/2020/05/comunicacion-y-lenguaje-11.html

Hoy seguimos con estrategias para conseguir un ajuste más eficaz de nuestro lenguaje para nuestr@s hij@s. Hoy hablamos de:
  • Simplificación y estabilidad del lenguaje cotidiano. Es decir, utilizar más o menos la misma estructura y frases cuando vayamos a hacer algo: lavarnos las manos, ducharnos, comer, pintar, etc. Procurando hablar de lo que tenemos presente, sin ambigüedades, que pueda saber a qué nos referimos con lo que estamos diciendo. 
Una mayor exposición a esos enunciados en ciertas rutinas, le va a facilitar su comprensión.

Observar, hablar, jugar, leer, compartir, disfrutar

viernes, 8 de abril de 2022

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 10.

  ¡Hola!

Aquí tenéis la décima entrada de "comunicación y lenguaje". 


https://ptalmiguelartigas.blogspot.com/2020/05/comunicacion-y-lenguaje-10_25.html


Para algun@s niñ@s, el procesamiento de la información verbal resulta más difícil en condiciones normales. Por ello, debemos utilizar, además de las estrategias generales, otras que les ayuden y faciliten la  adquisición y desarrollo del lenguaje y el habla. 

En definitiva, tenemos que hacer un ajuste más eficaz: ajustar más nuestra manera de hablar para ayudar a nuestr@ hij@ en el buen desarrollo de su habla y su lenguaje. Esta semana vamos a ver qué aspectos podemos modificar para ayudarle. Para hoy:
  • El ritmo del habla, que deberá ser más pausado
  • Una mayor expresividad en la entonación y la mímica natural
  • Una mayor repetición de los enunciados.
Observar, hablar, jugar, leer, compartir, disfrutar

jueves, 7 de abril de 2022

DÍA DEL LIBRO.

Estimadas familias: 

Este mes de ABRIL los alumnos y alumnas de Educación Infantil celebraremos el Día del Libro con diferentes actividades. 

Para una de ellas, necesitaremos vuestra colaboración:

Si queréis participar, podéis enviarnos ANTES DEL MARTES 19 DE ABRIL, UNA fotografía que refleje un momento de lectura en familia. Se trata de que sea especial, por lo que puede ser dónde queráis (en casa, en el parque, jardín...), y cómo queráis. 


Proyectaremos las fotos en clase y con todas haremos un vídeo que recoja esos momentos.

Para los alumnos/as de 3 años enviarla al correo de clase: cppinseque.1infantil@gmail.com


Muchas gracias por vuestra colaboración. 


LEER JUNTOS PARA:

APRENDER A PENSAR

DESCUBRIR EL MUNDO:

PARA QUERERNOS

PARA SOÑAR

PARA CRECER

Y PARA DISFRUTAR.









miércoles, 6 de abril de 2022

INFORMACIÓN A FAMILIAS_CALENDARIO ESCOLAR

 Estimadas familias, 


Os recordamos el calendario escolar:

  • Último día escolar del trimestre: 8 de abril de 2022, viernes. 
  • Horario habitual (Hay clase por la tarde).

  • Festivos de Semana Santa: del 11 al 18 de abril, ambos incluidos. 

  • Primer día escolar tras Semana Santa: 19 de abril de 2022, martes. 
  • Horario habitual.

Un saludo, 

DIRECCIÓN

COMEDOR ESCOLAR_INFORMACIÓN A FAMILIAS

 

martes, 5 de abril de 2022

REUNIÓN 3er TRIMESTRE

¡Hola familias!


Os informamos que la reunión del tercer trimestre será el MARTES 19 de ABRIL, a las 12:45h. 
Sabemos que faltan aún varios días pero como vienen días festivos, avisamos con tiempo. 

Cuando se acerque la fecha os mandaremos por el email el enlace para acceder a la reunión que será ONLINE

Un saludo. 

Ana y Laura. 

viernes, 1 de abril de 2022

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 9.

 ¡Hola!

Aquí tenéis la novena entrada de "comunicación y lenguaje". 


https://ptalmiguelartigas.blogspot.com/2020/05/comunicacion-y-lenguaje-9.html

ESTRATEGIAS CONCRETAS

Durante estas semanas hemos visto estrategias más generales y otras más concretas con las que favorecer el desarrollo del lenguaje y el habla de nuestr@s hij@s.

La próxima semana comenzaremos con la publicación de estrategias para cuando aparece alguna dificultad en alguno de estos desarrollos.

Para este fin de semana os recomendamos:
  1.  Releer las orientaciones, seguro que encontramos que alguna ya la estamos aplicando y descubrimos algo nuevo.
  2. Juego con nuestr@s hij@s sin distracciones en lugar tranquilo,  para poder centrarnos más en ell@s y en aplicar las estrategias recomendadas


Por último, recordar que todos estos son aspectos para tener en cuenta, pero no os agobiéis ni le deis muestras de preocupación, eso, lejos de favorecer, le perjudicaría. Y recordar que cada persona tiene un ritmo de aprendizaje diferente, y hay que adaptarse a ese ritmo.

Observar, hablar, jugar, leer, compartir, disfrutar